Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Catálogo de Cursos

Descripción general

El curso Martillero Público entrega una formación integral en los aspectos legales, técnicos, operativos y comerciales que requiere el ejercicio profesional del martillero en Chile.
Los participantes conocerán las normas que regulan la actividad, los procedimientos de remate, las técnicas de tasación, venta y negociación, y las responsabilidades éticas y administrativas que implica la profesión.


Objetivo general

Formar a los participantes en las competencias jurídicas, técnicas y prácticas necesarias para desempeñarse como Martilleros Públicos en Chile, comprendiendo la normativa aplicable, la gestión de remates y la conducta ética profesional.


Competencias que desarrolla

  • Ejecutar subastas públicas y privadas conforme al marco legal chileno.

  • Realizar tasaciones y valoraciones de bienes muebles e inmuebles.

  • Aplicar estrategias de marketing y promoción de subastas.

  • Utilizar herramientas informáticas aplicadas al remate y la gestión de clientes.

  • Desarrollar una práctica profesional ética, transparente y responsable.


MALLA CURRICULAR

Módulo 1: Introducción a la Profesión del Martillero Público (8 h)

  • Historia y evolución del oficio en Chile y el mundo.

  • Rol social y económico del martillero.

  • Tipos de remates: judiciales, extrajudiciales y voluntarios.

  • Perfil, funciones y requisitos para ejercer la profesión.

Resultado esperado:
El participante comprende el papel del martillero como intermediario público y reconoce las oportunidades laborales de la profesión.


Módulo 2: Legislación y Normativa (12 h)

  • DFL N° 1/1982 del Ministerio de Justicia.

  • Normativa del Ministerio de Economía y Registro de Martilleros Públicos.

  • Requisitos, inhabilidades y fianza.

  • Deberes, prohibiciones y fiscalización judicial.

Resultado esperado:
Aplica correctamente las normas que regulan la actividad y conoce el proceso de inscripción en el Registro Nacional.


Módulo 3: Tasación de Bienes (10 h)

  • Conceptos básicos de valor y tasación.

  • Métodos de valoración: comparativo, de reposición y de capitalización.

  • Tasación de bienes muebles, inmuebles, maquinaria y vehículos.

  • Elaboración de informes y respaldo documental.

Resultado esperado:
Realiza valoraciones precisas que sirven de base para la fijación del precio mínimo en los remates.


Módulo 4: El Día del Remate (12 h)

  • Organización del acto de remate.

  • Registro de postores y recepción de garantías.

  • Conducción del remate y adjudicación.

  • Redacción del acta y entrega del bien.

Resultado esperado:
Dirige correctamente el proceso de subasta, cumpliendo las formalidades legales y garantizando transparencia.


Módulo 5: Marketing y Promoción de Subastas (8 h)

  • Estrategias de promoción de remates.

  • Publicidad legal y comercial.

  • Elaboración de avisos, catálogos y publicaciones digitales.

  • Posicionamiento y difusión en medios y redes sociales.

Resultado esperado:
Aplica herramientas de marketing para aumentar la participación y visibilidad de los remates.


Módulo 6: Técnicas de Negociación y Venta (8 h)

  • Principios de negociación efectiva.

  • Comunicación persuasiva y manejo de objeciones.

  • Cierre de acuerdos y manejo de postores.

  • Ética y trato justo con los clientes.

Resultado esperado:
Desarrolla habilidades de negociación y liderazgo aplicadas al proceso de subasta.


Módulo 7: Administración y Gestión (8 h)

  • Organización contable y administrativa.

  • Manejo de fondos, fianzas y rendiciones.

  • Relación con tribunales y clientes.

  • Registros y documentación obligatoria.

Resultado esperado:
Administra correctamente la información, los fondos y los registros de su actividad profesional.


Módulo 8: Aspectos Prácticos y Operativos (8 h)

  • Preparación logística del remate.

  • Coordinación con clientes, notarios y peritos.

  • Seguridad y control del evento.

  • Casos prácticos de remates reales.

Resultado esperado:
Integra los conocimientos teóricos en simulaciones de remates y situaciones reales.


Módulo 9: Informática Aplicada a la Profesión (6 h)

  • Uso de herramientas digitales para gestión de remates.

  • Plataformas online de subastas.

  • Software contable y de administración.

  • Seguridad de la información y respaldo digital.

Resultado esperado:
Utiliza tecnologías aplicadas al ejercicio del martillero y mejora su eficiencia operativa.


Módulo 10: Ética y Responsabilidad Profesional (8 h)

  • Principios de ética y probidad pública.

  • Responsabilidad civil, penal y administrativa.

  • Conductas sancionables y pérdida del registro.

  • Código de conducta profesional.

Resultado esperado:
Actúa conforme a estándares éticos y legales, previniendo conflictos e infracciones.


Módulo 11: Desarrollo Profesional y Actualización (10 h)

  • Actualización normativa y tendencias del sector.

  • Asociaciones y redes de martilleros.

  • Innovación y digitalización de subastas.

  • Estrategias de desarrollo y formación continua.

Resultado esperado:
Valora la importancia de la actualización permanente y proyecta su desarrollo profesional en el rubro.


Certificación

Al aprobar, el participante recibe un Certificado de Aprobación OTEC.cl – Curso Martillero Público, que acredita sus competencias profesionales para ejercer la actividad conforme a la normativa chilena vigente.